jueves, 29 de octubre de 2009

INTEGRACIÓN CURRICULAR - DIARIO DE PROCESOS SESIÓN UNO


- ¿QUÉ HICIMOS?
R/ Durante este primer encuentro estuvimos leyendo la presentación del módulo y de sus productos, la conceptualización sobre las diferentes modalidades de integración curricular: unidades de aprendizaje integrado, la modalidad de proyectos y la modalidad de relatos.
Creamos una carpeta propia del módulo y en ella adicionamos las carpetas para cada sesión.
Tuve la oportunidad de hablar de nuevo con mi profe Alejandro, al menos por vía telefónica.

- ¿QUÉ APRENDÍ?
R/ Demasiadas cosas…por un lado, recordé acerca de lo que significa el aprendizaje por proyectos y de los impactos tan “bacanos” en educación. Los impactos del aprendizaje colaborativo, la importancia de la articulación de saberes y el sentido real del proceso de enseñanza aprendizaje.
Los textos sugeridos son muy amenos y pertinentes.

- ¿CÓMO ME SENTÍ?
R/
Las dos preguntas anteriores han sido resueltas desde mi lectura de la sesión y los comentarios de mis compañeros. En realidad me sentí mal por no haber podido asistir a mi clase. La razón fue sencilla, el día fue bastante frio y lluvioso; y mi estado de salud (operación reciente de pulmón y tratamiento de TBC), no me permite salir en los días fríos.
Ummm… me sentí mal porque estuve en mi casa tratando de conectarme con algunos de mis compañeros de clase, pero ninguno logró abrir su correo y ver mis mensajes o agregarme al chat.
Me sentí contento de este nuevo módulo que comienza, de escuchar de nuevo a Alejandro, de empezar un nuevo proceso…
En fin, pude realizar mi labor de aprendizaje. Espero plantearle a mi nuevo profe, la posibilidad de tener una plataforma que nos permita encontrarnos en la clase aunque no estemos desde lo presencial, reunidos en el mismo espacio; pero sí desde la virtualidad.

martes, 27 de octubre de 2009

QUÉ CONTENTOS ESTAMOS TODOS EN ALVERNIA!!!
NUESTRAS PORRISTAS, CAMPEONAS EN ANTIOQUIA, VIAJAN PARA CARTAGENA A DISPUTARSE EL TROFEO NACIONAL. DE ESTE TROFEO DEPENDE, QUE VOLVAMOS EL AÑO ENTRANTE AL MUNDIAL
EN LOS ESTADOS UNIDOS.
DESDE MI CORAZÓN, MUCHA SUERTE NIÑAS!!!
LAS APRECIA SU PROFE, MANUEL.

ESTRUCT. Y COMPET. DEL SABER SOCIALIZACIÓN DE PROYECTOS


¿QUÉ HICIMOS?
R/ Hoy ha sido un día diferente a los demás, nos hemos sentado a socializar nuestras diferentes propuestas para articular las TIC. Me agrada mucho apreciar a mis compañeros docentes, todos en pro de mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje, todos en pro de mejorar la calidad de las instituciones.

¿QUÉ APRENDÍ?
R/ Muchas cosas…. Tengo compañeros de muy buenas ideas, además que el curso hemos contado con un excelente asesor.


¿CÓMO ME SENTÍ?
R/ Súper contento!! Muchas cosas interesantes para hacer, para implementar con mis estudiantes. El profe Gianny es muy especial, con un altísimo grado de paciencia. Ahí vamos cada día mejorando y tratando de aprender infinidad de cosas que en realidad no sabía.

viernes, 23 de octubre de 2009

ESTRUCT. Y COMPET. DEL SABER - DIARIO DE PROCESOS SESIÓN 5


¿QUÉ HICIMOS?
R/
Hoy ha sido el día de cierre de este tercer módulo. La verdad es que ha sido un módulo muy interesante, a mí me ha ayudado bastante.
Hoy en particular, hemos leído la guía de sesión, leímos la reflexión sobre la articulación de TIC a las clases de lenguaje, rastreamos recursos interesantes y los montamos en el grupo de yahoo, y finalmente completamos algunas cositas de los cmap.

¿QUÉ APRENDÍ?
R/ Muchas cosas…. A registrar y guardar recursos interesantes en los grupos de yahoo, a compartir esa información con nuestros compañeros y amigos, a solucionar algunos problemas que se presentan al trabajar con herramientas tecnológicas.

¿CÓMO ME SENTÍ?
R/
Muy bien, como siempre!!! Aunque debo confesar que hubo un momento en el que me intranquilicé, me impacienté, al no lograr en un tiempo preciso el ingreso a un nuevo grupo. Nuevamente recuerdo aquello, que frente a la tecnología las órdenes de acción las doy yo como usuario…eso sí, haciéndolo con precisión y digitando correctamente, manejando las rutas de acceso…de lo contrario te estresas, te estresas y te estresas.

miércoles, 21 de octubre de 2009

ESTRUCT. Y COMP. DEL SABER...DIARIO DE PROCESOS SESIÓN 4

MI DIARIO DE PROCESOS... SESIÓN CUATRO

¿QUÉ HICIMOS?
R/ Durante esta sesión tuvimos la oportunidad de seguir reflexionando acerca de los avances tecnológicos y el aprehendizaje de las herramientas tics. Es claro para nosotros, que las herramientas por sí solas no aseguran calidad en la educación.
Este fue un espacio preciso para comentar acerca de las diferentes situaciones que se presentan con las universidades e institutos virtuales, sus pros y sus contra.
Por otro lado pudimos revisar nuestros proyectos (productos finales) y hacer varios ajustes necesarios.

¿QUÉ APRENDÍ?
R/ Mucho. El encuentro con mis compañeros y la posibilidad de la disertación pedagógica, nos permite revalidar conceptos, cuestionarnos, animarnos a seguir construyendo esa escuela que queremos. Afiancé el manejo de algunos elemntos del cmap.

¿CÓMO ME SENTÍ?
R/ Me sentí muy bien, aunque tuve que retirarme antes de tiempo. En realidad el clima frio me ha estado sentando mal en mi recuperación de TBC y el fortalecimiento del pulmón operado, esto me ha llevado a empezar unas terapias, que espero no me perjudiquen para la terminación de este diplomado que me tiene bien encarretado.

viernes, 16 de octubre de 2009

HERRAMIENTAS PARA ELABORAR CMAP...


HOLA AMIG@S Y AMIG@S, LOS INVITO A SEGUIR EL LINK DEL GRUPO ORIÓN SUGERIDO EN MI DIARIO DE PROCESOS DE LA SESIÓN 3. ALLÍ ENCONTRAREMOS UNA AYUDA VALIOSA BASADA EN VIDEOS, PARA APRENDER MUCHOS TRUCOS ACERCA DE LOS CMAP.

ESTRUCT. Y COMP. DEL SABER SESIÓN 3

¿QUÉ HICE?
R/ Este día me he quedado desarrollando las actividades del módulo desde mi casa. La razón fue que tuve un impase que me impidió desplazarme hasta la escuela del maestro, pero gracias a Dios todo se solucionó de la mejor manera.
Pude leer la reflexión sugerida y ver los diferentes ejemplos de CMAP. Esto me motivó a consultar que otras cosas sobre el CMAP había en internet y de verdad que me quedé sorprendido.

¿QUÉ APRENDÍ?
R/ Bueno…decir que aprendí del todo… digamos que un poco…me dediqué a rastrear la página del grupo orión de una universidad extranjera http://grupoorion.unex.es/cmaptools/cmaptools.htm , que bendición esta página, hay muchas cosas que podemos aprender acerca de los CMAP y lo más interesante es que las instrucciones son dadas a través de videos, lo que hace más fácil el aprendizaje.

¿CÓMO ME SENTÍ?
R/ Triste por no haber podido ir a mi encuentro con mi profe y mis compañeros, pero feliz de haberle dedicado tiempo a este rastreo en internet.

jueves, 15 de octubre de 2009

EN ALVERNIA EL SABER CRECE...


ESTRUCT. Y COMP. DEL SABER SESION 2

-¿QUÉ HICIMOS?
R/ En esta sesión hemos iniciado con la lectura de la reflexión acerca del papel de la informática como herramienta mediadora de procesos y hemos podido debatir acerca del sentido humanístico de la educación de hoy.
Por otro lado hemos trabajado por parejas, en el taller acerca de los estándares y logros. En mi caso personal he retomado con mi compañera Clara un estándar de matemáticas y uno de lenguaje que tienen como punto de encuentro el manejo de los medios de comunicación.

-¿QUÉ APRENDÍ?
R/ Muchísimo… hemos encontrado varias páginas que nos brindan explicaciones claras y hasta actividades para desarrollar los estándares en diferentes grados.
Nosotros, siguiendo la pauta del taller, nos dedicamos a elaborar una ruta pedagógica para desarrollar los estándares escogidos desde matemáticas y lenguaje. Descubrimos que aún desde áreas diferentes, podemos desarrollar actividades transversales que nos lleven a desarrollar los estándares suministrados por el MEN.

-¿CÓMO ME SENTÍ?
R/ Muy bien… el trabajo fue muy interesante… lo único que me tiene preocupado es que no he podido descargar ni instalar el CMAPTOOLS en mi equipo y esto me está retrasando en la elaboración de mis mapas conceptuales. Creo que tendré que doblar mi jornada en la escuela del maestro, para cumplir cabalmente con las tareas de los CMAP el próximo jueves.

ESTRUCT. Y COMP. SESION 1


¿QUÉ HICIMOS?
R/ Durante esta primera sesión del módulo de estructuras y competencias del saber… tuvimos la oportunidad de hacer la reflexión acerca del texto de Mario Bunge, observar los productos que se derivan de este tercer módulo, debatir acerca de algunos conceptos claves: lineamientos, estándares, competencias y logros; y aplicar la estrategia de google docs.

¿QUÉ APRENDÍ?
R/ Mucho… pues en realidad recordé algunas especificaciones respecto de estándares, logros y competencias. Además… aprendí a manejar la herramienta de google docs para diseñar test.

¿CÓMO ME SENTÍ?
R/ Me sentí muy bien. Gianny es muy especial, los compañeros hemos podido empezar a formalizar buenas relaciones. Me agrada el ambiente del diplomado, me gusta el encuentro con mis compañeros docentes.

sábado, 3 de octubre de 2009

DIARIO DE PROCESOS SESIÓN CINCO


- ¿QUÉ HICIMOS?
R/ Hicimos de todo, leímos la reflexión, comentamos sobre nuestros proyectos, revisamos algunas cositas pendientes, corregimos entredas al blog y aprendimos a manejar la herramienta de cmaptools.

-¿QUÉ APRENDIMOS?
R/ Lo novedoso del día fue el empleo de la herramienta de cmaptools para el diseño de mapas conceptuales. Es una joya, que rico contar con tantos recursos desde las tic.

- ¿CÓMO ME SENTÍ?
R/ Contento, alegre, como un niño que apenas está empezando a aprender. Este diplomado está genial, pero el tiempo es muy corto. Ya terminamos el segundo módulo del diplomado "Ambientes de aprendizaje" y siento que vamos a la lata.